“Registro”
El Rol de Investigador tuvo como lugar de aplicación E.S.A. Dr. Ramón Reinoso Núñez, ubicada en el estado Zulia, municipio Maracaibo, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Urb. La Victoria I etapa, Av. 72 A con calle 68 B.
Iniciamos
el día martes 07-04-15, en cuanto llegamos nos recibió presentándose la subdirectora
“Blanca”, dándonos la bienvenida, al mismo tiempo la libertad de escoger el
grado con el que quisiéramos trabajar, nos dirigimos a la biblioteca del
plantel, en donde la coordinadora de nuestro grupo se encargo de asignar en una
lista los grados establecidos de (nuestra preferencia), la cual escogí 2do
grado, maestra titular Lcda.Hudy, se encontraba suspendida por motivo de
embarazo, luego de ubicarnos al salón junto con mis compañeras: Diana y
Alexandra, conocimos a los alumnos de dicho grado, se encontraban con una
suplente(bachiller), nos recibieron con mucha alegría, la subdirectora nos
pidió realizar un plan de acción se llevo a cabo hablándose del agua, mi
compañera inicio con una oración, luego inicie con la clase, ya casi en el
cierre, culminando, se dirige al salón mi compañera del grado 1ro”B” para
informarme que me cambiarían para su grado, debido a que había una niña que
posee “agresividad” y por su estado de embarazo era riesgoso, por dicho caso
fuimos cambiadas.(yo para su grado, ella para el mío). Al principio me sentí
triste por el cambio, pero al ingresar al nuevo grado 1ro”B” se me fue pasando,
conocí a la encargada del aula, la maestra Zuleyda Duran, durante mi
investigación, observe una matricula de 34 niños, en los que se divide en 20
niños y 14 niñas, en la cual una alumna llamada Gelmary Álvarez, posee
“agresividad” y Marihaydee(que seria operada de corazón abierto), las edades
promedio de esta sección están comprendidas entre 6 y 7 años de edad.
El salón se encontró bien ordenado, ambientado,
cartelera del mes de Abril, de cumpleaños, del P.E.I.C, Carteleras de los
símbolos nacionales y regionales, números…, los niños estaban en la hora de
matemática, se encontraban realizando (copiando) del pizarrón, observe a cada
niño, su letra, si copiaban, en cuanto pude observar que tres niños no
realizaban la actividad, se les dificulta escribir, me enfoque mas en ellos, en
ayudarlos… Luego del receso toco educación física, salieron los niños a comer,
seguidamente los del PAEZ (comen dentro del aula), al terminar se iba a
comenzar con educación física como correspondía, pero la maestra de dicha área
no asistió, la maestra zuleyda junto a mi compañera (pasante) salieron con los
niños a la cancha, mientras yo me quede en el salón con los niños que aun no
habían culminado la actividad, luego de ayudarlos a que culminaran, entraron
los otros niños les hice un juego llamado “la papa caliente”, en donde la
penitencia era bailar la conga, se divirtieron mucho, ya al culminar, todos nos
pusimos a bailar la conga, incluyendo a la maestra, culmino la clase, toco el
timbre, salieron primero los que eran de transporte 11:40, luego los demás,
12:00, me despedí con un beso y abrazo de la maestra, a los minutos me dirigí a
la biblioteca a firmar la hora de salida y me retire del plantel.
En mi segundo día Jueves 09-04-15, conocí a la
niña que posee ”agresividad”, la
observe bien, me presenta ante ella, ya que el día que ingrese no había
asistido, este día ayudamos con las actividades del salón (observando todo)
El día Viernes 10-0415 asistí a la escuela para
colaborar con las maestra, ya que dicho día fue el cierre de proyecto “El mundo
mágico de los animales”, se colaboro con distintivos para todos los niños,
maestra, pasantes, con refrigerio, panes con salsa, ha primera hora se
inicio con computación, me dirigí hacia la biblioteca con la maestra Zuleyda a
buscar las camainas para los niños, luego que comenzaron a trabajar, pude
observar el buen manejo que tienen hacia ella, faltando ya poco para el receso
se recogieron, llevándose seguidamente a la biblioteca.
Luego del receso se comenzó con la presentación
del cierre de proyecto, donde presentaron excelentes exposiciones, trabajos,
laminas de apoyo, de 34 alumnos asistieron 26 y expusieron 24, la niña
Gelmarith acompañada de la psicopedagoga, presentó muy buen exposición, al
finalizar se les brindo un fuerte aplauso a todos, en cuanto seguidamente se
hiso el compartir.
>En mi segunda semana, Martes 14-04-15, se
estaba celebrando el día del panamericanismo, luego que se organizaron para
cantar el himno, observe que todos los estudiantes llevaban en sus manos banderas
realizadas por ellos, de los países americanos,
se canto el himno de las “Américas”, al entrar al salón se les entrego
las banderas a la maestra, luego les coloco unas actividad de matemática; sumas
en (domino), este día la salida de los niños fue a las 10:00am( por desborde de
agua de cloaca en el plantel), se dio la información de que al otro día no
habría clase, es decir el día miércoles, y el día jueves seria el “congresillo
escolar” en la que la maestra escogió 6
niños de su aula para la exposición en donde de 1ro a 3ro, presentarían las
laminas del cierre de sus proyectos, en defensa ante los maestros y
representantes.
El día Jueves 16-04-15 fue el “Congresillo escolar”, (1ro a 3ro),
ayude con la ambientación en el pasillo, colocando trabajos de los niños,
globos, su material de apoyo, titulo del proyecto, los dos primer grado: “A” y
“B”, presentaron el mismo cierre de proyecto: “ El mundo mágico de los
animales”, 2do grado con: “Protegiendo a nuestra escuela”, y 3ro “Construyamos
con las matemáticas y el lenguaje las bases de nuestro aprendizaje”, las
presentaciones se iniciaron a partir del 1er grado. Obteniendo al final
excelentes resultados, muy buenas exposiciones de todos los grados.
Por ultimo se estableció una reunión en el salón,
entre pasantes, maestros y subdirectoras, en donde se hablo sobre:
“La semana de la escuela”, y otras fechas, la cual se harían actividades durante toda esa semana, es decir de lunes a viernes, se hablo también de la semana del libro e idioma, e encuentro familiar.
“La semana de la escuela”, y otras fechas, la cual se harían actividades durante toda esa semana, es decir de lunes a viernes, se hablo también de la semana del libro e idioma, e encuentro familiar.
“Semana del 20 al 24 de Abril”
Lunes 20: Biografía del Epónimo Dr. Ramón Reinoso Núñez, misa, galería artística.
Marte 21: Festival de papel, los niños de primaria no tendrán actividades para este día, nosotros los pasantes de 1ro a 3ro colaboramos en la realización de mural “Palabras que vuelan”, en donde los representantes al otro día, “Miércoles”, colocarían poemas, frases, compromisos, con deseos y esperanza para mejorar la escuela.
Jueves 23: Seria el encuentro científico, media general, para este día no hubo clase para los niños de 1ero, 2do, y 3er grado.
Viernes 24: Entrega de premios a los ganadores de galería artística, encuentro deportivo y reinosita al saber, juegos deportivos y recreativos para todos los grados.
Este día asistimos para colaborar con la maestra de nuestro grado, en cuanto nos dirigimos con los niños a la cancha, 1ro “A” Y “B”, ambos grados, realizamos ejercicios, juego recreativos, logrando que los niños se divirtieran, luego que entramos al salón realizamos un compartir.
El día Jueves, 30 de Abril, fue el II Encuentro familiar Reinosista, nosotros los pasantes hicimos actividades, vendimia, pedagogía del silencio, dramatización, receta de familia ideal, en donde los representantes se integraron y colaboraron con las actividades, dándose una reflexión final recordando lo importante que es tener el apoyo y ayuda de los padres en la formación de los hijos.
Este mismo día, antes de comenzar con las actividades me enviaron a la dirección para ayudar a organizar algunos documentos, en cuanto me dirigí con algunas compañeras (pasantes) y colaboramos en la ayuda (apoyo administrativo) llenamos planillas u organizamos en carpetas, según correspondía.
La
institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente
en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio
Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel contaba con los grados
de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria, para entonces la escuela
se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director
el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta institución fue construida por la
necesidad de la comunidad para educar a sus habitantes.
En 1967 se
traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias que
satisfacían la demanda existente en la comunidad de La Victoria I etapa, para
ese entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de
usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas
sanitarias simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una
(1) cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo formación de
alumnos de primer a sexto grado. En 1979 se amplió aún más la infraestructura,
con un R-4 (cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A
partir de 1980 se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado),
desde entonces la institución recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr.
Ramón Reinoso Núñez”.
En el año
2002 se le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada como una de las
Escuelas Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales por su notable
trayectoria formaría parte de este Proyecto junto a once escuelas más, producto
de la preocupación que existía entre los diversos actores del sector educativo
zuliano, por buscar y estudiar soluciones que consoliden un verdadero proceso
educativo de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en
una concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el
servicio en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una
serie de beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas
Deportivas, Capacitación Especial para el Personal Docente, etc. Actualmente la
Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por la Msc.
Maritza Vázquez en la Dirección del Plantel y ante el Circuito Escolar Nº 5.
Identificación de la
Institución
Institución: Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso
Núñez
Código: S2215d2313
Nivel: Primaria y Secundaria de Educación Básica
Municipio Escolar: Circuito Nº 5
Dirección: Urbanización la Victoria 1era Etapa
Teléfono: 0261-77282277
Matricula: 1340 Alumnos (a)
Número de Representantes: 1044
Contexto Geográfico
La
E.S.A Dr. Ramón Reinoso Núñez es una institución dependiente de la Gobernación
de Estado Zulia, Ubicada al noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la
Victoria, Primera etapa Av. 72, parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio
Maracaibo, Estado Zulia limitando con el:
Norte: Barrio la Victoria, Ciudad dela Faría y
Barrio Panamericano
Sur: Barrio Panamericano
Este: Barrio los Olivos, la Boquilla y mata Palo
Oeste: Panamericano y Curva de Molina
Filosofía del Plantel
La
escuela como lugar donde se educa al niño desde 7 años de edad hasta los 15
años en los tres niveles de educación básica su filosofía está basada en
valores la cual se rige por los principios que a diario se práctica en nuestra
institución cumpliendo con competencias del SER, HACER, CONOCER Y CONVIVIR
contemplados en el diseño curricular.
Lema
La escuela Ramón
Reinoso Prepara para el Futuro Hombres de paso seguro y de corazón Dichoso.
Epónimo
Objetivos de la Institución
Objetivos General:
·
Garantizar procesos y normas de
convivencia en la comunidad educativa desarrollando la práctica de valores y
compromiso institucional.
Objetivos Específicos
· Determinar las pautas que regulen la
convivencia de cada uno de los miembros de la comunidad.
·
Fortalecer actividades de respeto,
responsabilidad, autoestima y tolerancia.
·
Promover el compromiso y la
participación responsable activa de todos los integrantes de la comunidad
educativa.
·
Generar el nivel de compromiso y
responsabilidad en los procesos de toma de decisiones y actividades según sus
funciones o cargos.
Himno de la Institución
Esta es nuestra Escuela
I
Ondeando en la faz mañanera
diviso al entrar
tu hermoso pabellón
la nueva jornada me espera
y para estudiar
me basta el corazón
II
Y cuando ya el sol imponente
indicando esta
que la tarde empezó
en toda mi escuela se siente
que amor y unidad
forman la educación
CORO
Esta es nuestra escuela,
morada de todos los niños,
integra y sincera,
posee su propio brillo,
“y en la educación,
es pilar de nuestra región”. (BIS)
III
Termino feliz y dichoso
otro día más
en nuestra educación
siguiendo tú ejemplo Reinoso
docente ejemplar
de toda esta región.
IV
Enaltecer la enseñanza
que las clases me dan
con valores y moral
brindando grandes ideas
para la formación
de nuestra identidad.
CORO (BIS)
Música: Lcda. Arisbel González
Letra: Lcda. Arisbel González
Misión
Formar
estudiantes en el nivel de educación básica, que sean capaces de generar
conocimientos académicos a través de la investigación, el uso de los avances
tecnológicos, científicos y la praxis comunitaria que le permitían promover
valores humanos y éticos que respondan al contexto biopsicosocial de la región
y del país.
Visión
Trabajar
intersectorialmente entre escuela comunidad y gobierno a fin de alcanzar los
objetivos previsto de la educación básica integral que promueve el realce
de los valores cívicos, sociales, molares y socioculturales que permitan
tener jóvenes críticos y reflexivos que enaltezcan el gentilicio zuliano.
Estructura
La E.S.A. Dr.
Ramón Reinoso Nuñez cuenta con una planta física que abarca una superficie
453mts2 con 30cms, distribuidos en:
·
6 aula para la III etapa y 13
para la I y II etapa.
·
2 patios internos.
·
3 filtros de agua.
·
1 cocina escolar (P.A.E.Z.)
·
1 cafetín escolar
·
1 Biblioteca.
·
Con medidas de 6,00 mts de ancho
por 10,00 mts de largo.( en el interior la misma cuenta con 1 pizarra
acrílica, 9 mesas, 24 sillas, un televisor con DVD, 2 globos Terráqueos, 1
papelera, 8 armarios de libros, 2 ventiladores de techo, 1 aire acondicionado
integral, 6 lámparas cada una de 4 tubos fluorescentes).
·
1 dirección
·
1 subdirección
·
1 unidad de psicopedagogía
·
1 coordinación de matemática
·
1 cancha deportiva
·
2 baños múltiples (uno para niños y uno
para niñas)
·
1 aula virtual
·
1 vivero escolar
·
1 estacionamiento
Insignia
Funcionamiento de la Institución
Niveles: I, II, y III etapa del subsistema de
educación primaria.
Turnos: Matutino 07:00am – 12:00pm, Vespertino
01:00pm – 06:00pm
Matricula:
Niveles:
1 a 3 grado = 365
4 a 6 grado = 430
1 a 3 año = 580
Total = 1375
Personal y Roles:
Docentes:
Cantidad:
1 a 3 grado …………………………… 12
4 a 6 grado …………………………… 12
1 a 3 año ……………………………… 32
Obreros ………………………………. 18
Personal administrativo y Directivo
……………… 24
Total
……………………………. 98
Biblioteca de la escuela.
Cartelera con el PEIC.
Mapa de Venezuela.
Cancha secundaria de la escuela.
Cancha principal de la escuela.
Cocina de la escuela.
Apoyo para los alumnos.
Salón donde ejercí mi práctica<3.
Cartelera de la escuela.
1RO “B”
No hay comentarios:
Publicar un comentario